Menú

Ayudar a los Niños a Superar Eventos Traumáticos


En el mundo en que vivimos, nos enfrentamos a muchos desastres, violencia y acontecimientos traumáticos. Las redes sociales están a diario llenas de noticias que pueden ser aterradoras para todos, en especial para nuestros niños.

Estos acontecimientos pueden causar un gran impacto en la salud mental de los niños, incluso si no se encuentran directamente involucrados. Tu hijo puede tener un amplio rango de emociones, como ira, frustración y tristeza. Tu hijo puede reaccionar de varias maneras, las cuales pueden pasar inmediatamente o desarrollarse con el paso del tiempo.

Habla con tu hijo

Hablar sobre el evento con tus hijos puede reducir sus miedos. Es importante explicar el evento en palabras que ellos entiendan, y de una manera que no los agobie. Como padres, esto te da la oportunidad de ayudar a tu hijo a sentirse más seguro y conocer el mundo en el que están viviendo.

Reacciones comunes a eventos traumáticos

Existen varios síntomas físicos que son comunes después de un evento traumático. Estas son, en su mayoría, respuestas normales. Los síntomas físicos pueden incluir -

  • Problemas para conciliar el sueño o dormir
  • Falta de energía o siempre sentirse cansado
  • Sentirse triste
  • Tener dolor de estómago o cabeza
  • Sentirse hiperactivo o con mucha energía
  • Sentirse muy irritado o molesto - discutir con la familia o amigos sin razón
  • Tener problemas enfocándose en tareas de la escuela

Asegúrate de hablar con tu médico de cabecera si estos síntomas persisten o causan problemas con sus relaciones, o el rendimiento en la casa o la escuela.

Recursos

La Red Nacional para el Estrés Traumático Infantil.

nctsn.org/resources/informacion-en-espanol

El Centro de Estudios del Estrés Traumático (inglés)

cstsonline.org/

Quartz divisor de página spark

Otros puestos te puede gustar

Una persona utiliza un tensiómetro mientras está sentada en su sofá

Salud cardiaca para sus pacientes

Ahora es el momento perfecto para centrarse en la salud del corazón con sus pacientes, especialmente cuando se trata de controlar la hipertensión. Como una de las enfermedades más

Leer Más "