El trabajo y el compromiso para lograr la diversidad, la equidad y la inclusión (DE&I) para nuestras comunidades nunca se detiene. Como aliada y defensora, mi responsabilidad es aprender y enfocar la luz sobre las luchas de nuestras comunidades.

Al conmemorar el Mes del Orgullo LGBTQ+, quiero reconocer los logros alcanzados por esta comunidad y las barreras que han derribado, y enumerar algunas acciones que podemos tomar para ser aliados(as).

La comunidad LGBTQ+ enfrenta violencia, batallas por los derechos para ser padres, desigualdades en salud, desempleo y discriminación en la vivienda. Ahora, más que nunca, nuestra comunidad LGBTQ+ necesita aliados(as) que estén a su lado y sigan luchando por sus derechos. Podemos comenzar por comprender mejor a la comunidad LGBTQ+.

¿Qué significa LGBTQ+?

Estas letras significan lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer, Cuestionándose, intersexual, pansexual, de dos espíritus (2S), andrógino(a) y asexual (LGBTQQIP2SAA, por sus siglas en ingles).

  • Lesbiana: Una mujer que se siente atraída emocional y físicamente por otras mujeres.
  • Gay: Personas que se sienten atraídas por personas del mismo sexo o género.
  • Bisexual: Persona que se siente atraída tanto por mujeres, como por hombres.
  • Transgénero: Persona cuya identidad de género no corresponde con la tradicionalmente asociada al sexo asignado al nacer. Por ejemplo, una persona a la que se le asignó el género femenino al nacer se identifica como masculino.
  • Cuestionándose: Una persona que no está segura o está explorando su orientación sexual o identidad de género.
  • Queer: Una persona que piensa en su orientación sexual o identidad de género fuera de las normas sociales. Algunas personas ven queer como más fluido e inclusivo que las categorías tradicionales de orientación sexual e identidad de género.
  • Intersexual: Una persona nacida con un grupo de afecciones congénitas en las que los órganos reproductivos, los genitales u otra anatomía sexual no se desarrollan de acuerdo con las expectativas tradicionales para hombres o mujeres.
  • Pansexual: Una persona que se siente atraída emocional y físicamente por personas de todas las identidades de género o cuyas atracciones no están relacionadas con el género.
  • Dos espíritus: Una persona que encarna un espíritu tanto masculino como femenino.
  • Andrógino(a): Persona con características combinadas de hombre y mujer.
  • Asexual: Una persona que experimenta poca o ninguna atracción sexual hacia los demás. Las personas asexuales aún pueden participar en actividades sexuales.

La comunidad LGBTQ+ ha estado defendiendo sus derechos durante muchos años. Este es un cronograma de los hechos más importantes en el avance de los derechos LGBTQ+:

1969 — Las protestas de Stonewall en Nueva York atraen la atención nacional por los derechos LGBTQ+.

1970 — La primera Marcha del Orgullo Gay y Lésbico se lleva a cabo en la ciudad de Nueva York.
1970 — Las activistas transgénero Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, son consideradas pioneras de los derechos LGBTQ+.

1973 — La Asociación Estadounidense de Psiquiatría elimina la “homosexualidad” como trastorno mental.

1975 — Minneapolis se convierte en la primera ciudad en proteger a las personas transgénero de la discriminación.

1982 — Wisconsin es el primer estado en prohibir la discriminación basada en la orientación sexual.

1996 — La Corte Suprema dice que las protecciones para las personas gay o lesbianas son derechos civiles garantizados para todos los ciudadanos estadounidenses.

2000 — Vermont se convierte en el primer estado en reconocer las uniones civiles.

2000 — El presidente Bill Clinton nombra junio como el Mes del Orgullo Gay y Lésbico.

2004 — Massachusetts legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo.

2005 — Las uniones civiles se vuelven legales en Connecticut.

2006 — Las uniones civiles se vuelven legales en New Jersey.

2008 — Connecticut legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo.

2009 — El presidente Obama cambia el nombre de junio como Mes del Orgullo LGBTQ.

2009 — Iowa y Vermont legalizan el matrimonio entre personas del mismo sexo.

2010 — El Distrito de Columbia y Nuevo Hampshire legalizan el matrimonio entre personas del mismo sexo.

2010 — El presidente Obama firma una ley para poner fin a la política de “No preguntes, no digas”. Según esta política, los militares no pueden preguntar sobre la orientación sexual de un miembro del servicio de las fuerzas armadas.

2011 — Nueva York legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo.

2012 — Maryland y el estado de Washington legalizan el matrimonio entre personas del mismo sexo.

2015 — La Corte Suprema dictamina que el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en los Estados Unidos.

2021 — La Dra. Rachel Levine, subsecretaria de salud, se convierte en la primera persona abiertamente transgénero confirmada por el Senado para un cargo federal.

Cómo podemos convertirnos en aliados y promover la igualdad

Un “aliado(a)” es una persona que no es LGBTQ+ pero usa su privilegio para apoyar a las personas de esta comunidad y promover la igualdad. Esta comunidad y el mes del Orgullo LGBTQ+ tienen una historia llena de eventos importantes. Estas son algunas acciones que podemos tomar para convertirnos en un aliado(a) en nuestra vida cotidiana y en nuestro lugar de trabajo:

Vida personal

Vida profesional

Cómo Quartz apoya a la comunidad LGTBQ+

Denuncia el acoso y la discriminación hacia la comunidad LGBTQ+. Aboga por la adopción y el cumplimiento de una política de no discriminación en el trabajo. Quartz no discrimina por motivos de raza, etnia, color, nacionalidad, sexo, orientación sexual, edad, discapacidad o religión.
Aprende, lee y debate sobre temas LGBTQ+. Crea una cultura que dé la bienvenida y promueva la diversidad de pensamiento. Quartz ofrece oportunidades educativas para sus empleados, tales como temas de Género y Transgénero, Recursos LGBTQ+, Cómo ser un aliado(a) y cómo navegar los servicios de salud transgénero.
Crea espacios seguros para la comunidad LGBTQ+. Crea una cultura empresarial que acepte la diversidad. Quartz tiene un Grupo de Recursos para Empleados LGBTQ+, dirigido por ellos mismos (ERG, por sus siglas en inglés). El ERG brinda oportunidades para establecer contactos, participar en iniciativas DE&I, alcanzar el desarrollo profesional y personal y mejorar la comprensión cultural.
Infórmate sobre los problemas que los miembros de la comunidad LGBTQ+ experimentan diariamente. Promueve la diversidad de pensamiento. Quartz proporciona varios entrenamientos para aprender sobre las diferencias culturales. Como por ejemplo el entrenamiento: ¿Por qué es Importante la Diversidad? Muestra por qué aceptamos la diversidad en Quartz.
Apoya a todos independientemente de su preferencia sexual o identidad sexual. Elimina los prejuicios de los procesos de contratación y promoción profesional. Quartz crea conciencia sobre los prejuicios implícitos al contratar gerentes y proporciona estrategias para tomar decisiones de contratación objetivas.
Usa un lenguaje inclusivo al hablar con otras personas. Utiliza un lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones de la empresa. En Quartz, los empleados aprenden a usar con respeto y a reconocer los pronombres de género, al comunicarse con otros compañeros de trabajo y miembros de la empresa.

Podemos convertirnos en mejores aliados(as) al apoyar, comprender y empoderar a la comunidad LGBTQ+. Porque al final, mostrar ORGULLO se trata de trabajar juntos hacia una sociedad más inclusiva.

Recursos locales:
outreachmadisonlgbt.org

wislgbtchamber.com

7riverslgbtq.org
QuartzBenefits.com/dei

Fuentes:
lgbtqiahealtheducation.org/




Additional articles

Diabetes… “El asesino silencioso”
Read more
Celebrando el Mes de la Herencia de los Americanos Asiáticos e Isleños del Pacífico
Read more
Vacunas COVID-19: Cómo y dónde registrarse
Read more
Derechos de la mujer, una lucha sin fin por la igualdad
Read more