Febrero es el Mes de la Historia Afroamericana, un momento para celebrar y recordar a personas y eventos importantes. Ha recibido el reconocimiento oficial de los gobiernos de los Estados Unidos, Canadá, Irlanda, los Países Bajos y el Reino Unido. Sin embargo, los recientes eventos mundiales, le dan un significado diferente a la celebración de este año. Me hace pensar: ¿Por qué todavía tenemos racismo sistémico en nuestra sociedad? ¿Siempre ha estado aquí, pero lo hemos ignorado? ¿Es por eso que vemos el aparente resurgimiento de la discriminación y la violencia?

Mientras me hacía esas preguntas, investigué la definición de algunos de los términos que hemos escuchado para entender lo que significan para mí.

  • Racismo sistémico. En términos simples, el racismo sistémico son todas las políticas y normas dentro de una sociedad que dañan a algunos grupos raciales y ayudan a otros. Puede ser difícil de identificar porque está muy arraigado en instituciones como bancos, escuelas, empresas, gobierno, fuerzas del orden y más. Pero hay una forma segura de saber que existe. Suponga que una persona de color tiene una experiencia diferente y más negativa que una persona blanca en una situación similar debido a las prácticas establecidas de la organización. En ese caso, el racismo sistémico es probablemente la causa.
  • Disparidades en salud. Dependiendo de su raza, origen étnico, género, estatus socioeconómico u otros factores demográficos, es posible que tenga más barreras para la atención de calidad y resultados de salud más deficientes que otros grupos. En los Estados Unidos, estas desigualdades son un problema bien conocido entre los afroamericanos, asiáticos americanos, nativos americanos, hispanos y latinos.
  • Discriminación. Es el acto de hacer distinciones injustas entre seres humanos por motivos de raza, género, edad, religión u orientación sexual.

No puedo evitar pensar que he sido cómplice de las prácticas discriminatorias de nuestra sociedad. Porque incluso cuando reconocí las formas sutiles en las que las políticas, las leyes, los sistemas y los gobiernos perpetúan el problema, podría haber examinado más a fondo para considerar mi papel y lo que podría hacer mejor.

Para mí, ya no es suficiente entender estos términos ni ser un aliado. Todavía es importante educarme en la historia y las luchas de nuestras comunidades. Pero también, al reconocer mis prejuicios inconscientes, necesito comenzar a corregir mi comportamiento. Necesito aplicar lo que he aprendido y comenzar a trabajar para lograr un cambio significativo. Es un trabajo duro y quizás doloroso, pero necesario.

¿Por qué necesitamos más igualdad?

  • Comunidades más saludables. Si las personas de nuestra sociedad tienen acceso a una atención médica de calidad, la esperanza de vida podría ser más alta y las tasas de mortalidad más bajas. Simultáneamente, se podrían prevenir muchas condiciones de salud, como diabetes, obesidad y enfermedades mentales, entre otras.
  • Sociedades más seguras. La desigualdad de ingresos reduce el capital social, restringiendo el acceso a la educación, la salud, la vivienda y la alimentación. Como resultado, en las comunidades se presentan más delitos contra la propiedad y se incrementa la violencia.
  • Una mejor educación. Una sociedad educada tiene mayores tasas de innovación, espíritu empresarial, menores tasas de desempleo y una mejor participación social.
  • Una economía más fuerte. La desigualdad de ingresos genera menos crecimiento, impide la expansión económica y hace que la economía sea más volátil y vulnerable a una crisis con el tiempo.

Al celebrar el Mes de la Historia Afroamericana este año reconociendo la excelencia y las contribuciones históricas de la comunidad afroamericana, invito a otros a unirse a mí en este viaje. Estoy aprendiendo la verdad sobre la esclavitud, la opresión y el racismo, entendiendo las causas del racismo sistémico en nuestros sistemas y políticas y convirtiéndome no solo en un fuerte aliado sino en un agente de cambio. Podemos empezar aquí con estos recursos:

*Estos recursos están disponibles en inglés.

Visita nuestra página web DE&I para leer más sobre las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión de Quartz.




Additional articles

7 Easy Ways to Make Someone’s Day (Including Your Own!)
Read more
Shape up your self-care routine
Read more
Struggling when things get busy?
Read more
Members Eliminate Half of Diabetes Medications, Achieve Clinically Significant Weight Loss After Six Months in Quartz’s Obesity and Type 2 Diabetes Reversal Treatments, Powered by Virta Health
Read more
How routines impact mental well-being
Read more