Quiero estar presente en la situación nacional que enfrentan nuestras diversas comunidades de color. Reconozco la difícil realidad… la historia se repite, poco ha cambiado y hay mucho por hacer.

Junio es el mes del orgullo LGBTQ, recordándonos que la discriminación tiene muchas formas. El Mes del Orgullo conmemora las protestas de Stonewall, que ocurrieron a fines de junio de 1969. Esa noche, la policía allanó el Stonewall Inn, un club gay en Greenwich Village. Como resultado, la comunidad comenzó una protesta en la calle Christopher. Las protestas duraron unos días catalizando el movimiento de los derechos LGBTQ+ en los EE. UU. y en todo el mundo. Más tarde, en el 2000, el presidente Bill Clinton declaró en junio “el Mes del Orgullo Gay y Lésbico”.

A pesar de que el país acepta y participa en los desfiles de Orgullo LGTBQ y que la Corte Suprema de los EE. UU. dictaminó que los estados no pueden prohibir los matrimonios entre personas del mismo sexo, la comunidad LGBTQ+ continúa enfrentando una discriminación real en todas las áreas sociales de su vida. Ahora, más que nunca, nuestra comunidad LGBTQ+ necesita aliados para mantenerse firmes y continuar luchando por sus derechos.

Un “aliado” es una persona que no es LGBTQ+ pero usa sus privilegios para apoyar a las personas LGBTQ+ y promover la igualdad. Aprender sobre los problemas y las adversidades que enfrenta esta comunidad, es el primer paso para convertirse en un buen aliado.

Estas son algunas cosas que puedes hacer:

  • Empoderar a los grupos más marginados de la comunidad
  • Comprender la adversidad que enfrentan
  • Aprender, leer y discutir temas sobre LGBTQ+
  • Denunciar el acoso y la discriminación anti-LGBTQ+
  • Apoyar a todos independientemente de su sexualidad o identidad como LGBTQ+
  • Abogar por la adopción y aplicación de políticas de no discriminación en el trabajo
  • Asistir a eventos LGBTQ+ y hacer más que solo estar ahí por el Orgullo gay
  • Crear espacios seguros para que la comunidad LGBTQ+ hagan parte de nuestra comunidad

Algunos de nosotros estamos familiarizados con lo que significan las iniciales LGBTQ+, Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Queer o Cuestionándose (Questioning en inglés). El símbolo “+”, se refiere a otros términos como Transexual, 2/Dos espíritus, Intersex, Asexual, Pansexual, Agénero, Género Queer, Bigénero, Variante de género, Género fluido, No conforme de género, Pangénero, entre otros.

Existen más términos, que podrían tener una definición muy personal o significar algo diferentes para otras personas. Si desea obtener más información sobre el significado de estos términos, puede hablar con un amigo en la comunidad LGBTQ+ para que lo ayude a entenderlo. También puede comunicarse con organizaciones LGBTQ+ y usar los recursos educativos para entender estos temas y/o aprovechar otros recursos en la comunidad.

Las siguientes definiciones pueden ayudarnos a comprender mejor por qué abogamos por la igualdad: 

  • Género: Las construcciones sociales que asignamos a hombres y mujeres.
  • Estereotipos de género: Las formas en que esperamos que los hombres/niños y las mujeres/niñas actúen y se comporten.
  • Orientación sexual: Cómo una persona caracteriza su sexualidad ya sea como heterosexual, bisexual u homosexual.
  • Identidad sexual: La concepción individual de sí mismos.
  • Pronombres de género: También descritos como pronombres de género neutro o género inclusivo. Los pronombres de género no asocian un género específico al individuo al que se refieren.
  • Queer: Originalmente utilizado como un insulto negativo, queer se ha convertido en un término general para describir las diversas formas en que las personas rechazan las categorías binarias de género y orientación sexual, para expresar quiénes son fuera de las normas heterosexuales y de género convencionales.
  • Heteronormatividad: Un prejuicio cultural que considera la heterosexualidad, como una norma.
  • Heterosexismo: Un sistema de opresión que considera la heterosexualidad como la norma y discrimina a las personas que muestran comportamientos e identidades no heterosexuales.
  • Cissexismo: Un sistema de opresión que dice que solo hay dos géneros, que se consideran la norma, y que el género de todos se alinea con su sexo al nacer.
  • Homofobia: Discriminación, prejuicio, miedo u odio hacia las personas que se sienten atraídas por miembros del mismo sexo

Hay mucho que aprender y un largo camino por recorrer. Podemos convertirnos en mejores aliados ayudando, apoyando, aprendiendo, entendiendo y empoderando a la comunidad LGBTQ+. Es nuestro derecho y nuestro deber. Al final, mostrar ORGULLO LGTBQ se trata de trabajar juntos para lograr que nuestra sociedad y nuestras leyes traten a todos los humanos por igual.

Recursos Locales:

gsafewi.org/links

outreachmadisonlgbt.org

outreachmadisonlgbt.org/social-support-groups

pflag-madison.org/newlinks1.html

wislgbtchamber.com

7riverslgbtq.org

 




Additional articles

Celebrando el Mes de la Herencia de los Americanos Asiáticos e Isleños del Pacífico
Read more
Vacunas COVID-19: Cómo y dónde registrarse
Read more
Ley de estadounidenses con discapacidades
Read more
Diversidad Cultural
Read more
Diabetes… “El asesino silencioso”
Read more
Permitiendo que todos los colores brillen con orgullo
Read more
Derechos de la mujer, una lucha sin fin por la igualdad
Read more